Madrid Central
El 27 febrero del 03:00 al 04:00
Madrid Central es un proyecto que se hizo efectivo en noviembre del 2018 como plan de movilidad, el cual restringe el tráfico en el distrito Centro de la capital a residentes, ambulancias y servicios públicos, de ahí su denominación.
Esta medida se ha puesto en marcha con el único objetivo de reducir la contaminación, apoyar el Cambio Climático y a su vez, favorecer a los peatones, bicicletas y promueve el uso de transporte público. No obstante, por las zonas en las zonas de Madrid Central también pueden transitar los vehículos con etiqueta ambiental CERO emisiones, ECO -durante dos horas-, o los que tengan la etiqueta B o C.
Madrid Central comprende prácticamente el total del distrito Centro; en concreto, los barrios Sol, Justicia, Embajadores y Palacio. Así pues, como podrás imaginar, tendrás que buscar aparcamiento en los alrededores. Y si no quieres encontrarte con todas las plazas ocupadas -que es lo más probable-, te recomendamos reservar aparcamiento con antelación. Entra en la web de Onepark, nº1 en parking lowcost, y tendrás este asunto solucionado en un par de clics.
Este proyecto también comporta una reducida aproximada del 33% de los viajes en coche que se realizan por el centro. A diario, se realizan más de dos millones de viajes al Área de Madrid Central. Más de la mitad de estos trayectos son de transporte público, otra gran parte de este tráfico lo realizan transeúntes y por último, una décima parte de los viajes, se realizan en vehículo privado.
Estos últimos son los que se han visto afectados por la medida, pues los trayectos de paso por el centro se han erradicado casi por completo, derivando el tráfico a otras zonas y promoviendo el uso de transporte público. Por suerte, aún existen muchas plazas de parking de larga estancia en Madrid Central donde poder dejar tu coche si debes acceder a la zona, pero ten en cuenta tu ¡etiqueta medioambiental!
Aquí te apuntamos las opciones de las que dispones para acceder a esta zona de la capital.
Metro. Los barrios de Sol, Justicia, Cortes, Universidad, Palacio y Embajadores cuentan con numerosas líneas: la 1, 2, 3 y 5 que cruzan estos barrios y la línea 4 o 10 que tienen parada en Universidad y Palacio.
Cercanías. Sin duda, esta opción de transporte resulta la más útil para desplazarse desde la periferia al centro de la metrópolis. Desde Atocha, Príncipe Pío y Chamartín tendremos acceso a Madrid Central.
Autobús. Debido a que con la medida de reducción de emisiones, los autobuses tanto urbanos como interurbanos o turísticos no tienen restricción alguna, muchos optan por hacer uso de este servicio público, hay infinidad de combinaciones y líneas que pasan a diario por la zona.
BiciMAD. ¿Quieres hacer algo de ejercicio? ¡Muévete en bici!
Taxi. Los taxis y vehículos VTC con etiqueta C, podrán circular hasta 2027, los B, solo podrán circular por Madrid Central hasta 2022.
Coche. Si vienes por ejemplo desde Barcelona, una vez salgas del centro, deberás coger la B-23 hasta llegar a la AP-2, pasar por AP-7 hasta finalmente llegar a la A-2, que te llevará hasta Madrid. Si solo vienes de paso a Madrid a continuación te damos algunas recomendaciones para encontrar parking barato en Madrid Central.
Si no eres residente de la zona, todo dependerá del tipo de vehículo que lleves y su etiqueta ambiental, pues generalmente solo podrán aparcar aquellos que sean 0 emisiones. Aún así, si tienes un vehículo ECO, podrás entrar y estacionar en zonas SER con un máximo de dos horas.
Por último, si tu coche tiene etiqueta C o B podrás aparcar en parkings públicos o privados. Es por ese motivo que mejor te asegures antes de dónde aparcar y reservar tu plaza de parking lowcost en Madrid Central. Una buena alternativa es Onepark, la cual te ofrece decenas de sitios en los que aparcar en esta zona.